Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

2 jul 2014

Electricity. (Presentaciones flash sobre electricidad en inglés)

It is advisable to open the presentation on a new tab to fully work.

1. Changing circuits (BBC School)
http://www.bbc.co.uk/schools/scienceclips/ages/10_11/changing_circuits.shtml
2. Early History electricity and magnetism (J. R. Blueford, Ph. D)
To see the entire presentation click on this link.

3. Electric circuits (http://www.hyperstaffs.info)
To see the entire presentation click on this link.

4. Using Electricity (BBC)
To see the entire presentation click on this link.

5. Electric Circuits (http://www.andythelwell.com)
To see the entire presentation click on this link.

6. Electricity and circuits (http://legacy.mos.org)
To see the entire presentation click on this link.

7. Kidz power
To see the entire presentation click on this link.

8 jun 2014

Mechanisms. (Presentaciones flash de mecanismos en inglés)

It is advisable to open the presentation on a new tab to fully work.

1. Gears. Pearson Education Australia,
To see the entire presentation click on this link.http://www.media.pearson.com.au/schools/cw/au_sch_linstead_sa3_1/int/gears.swf

2. Mechanisms. Engage revision.
To see the entire presentation click on this link.

3. Pulleys. Ontario Ministry of Education.
To see the entire presentation click on this link.
http://ned1.knet.ca/zfiles/ned/oerb/g8/science/pulleys/LO1213.swf

4. Mechanisms 4.6. Centre de Développement pédagogique.
To see the entire presentation click on this link. Or in this,
http://www2.cslaval.qc.ca/cdp/UserFiles/File/previews/mechanisms/mecanismes.swf

5. Mechanisms test. Multimedia Design and Technology Education
To see the entire presentation click on this link.


6. Laszlo Lipot's Multimedia Design and Technology Education Modules
To see the entire presentation click on this link.


7. Moving Toy Mechanisms - Mystery Productions
To see the entire presentation click on this link.


8. Pulleys
To see the entire presentation click on this link.   Another presentation.

9. Simple Machines. COSI
To see the entire presentation click on this link.  Second part.  Third part.

10. Gears
To see the entire presentation click on this link.

19 may 2013

Actividades sobre mecanismos.

Toda la información de esta entrada se ha añadido a la entrada de Mecanismos.

3 mar 2013

Estructuras. Actividades y ejercicios.

Estructuras. Teoría

Explicaciones teóricas para aprender sobre las estructuras.

1. Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES "Santa María de Alarcos" (En pdf)











2. Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES Isleta de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) . (Resumen de 2 hojas en pdf)
Web : http://www.freewebs.com/pazair66/










3. Creada por Pedro Landín. CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (Placeres, Pontevedra). Hay diversos apuntes de varios temas








4. Estructuras. aplicadas a un puente levadizo. Realizado por  Francisco José Navarro García. (Formato html)









5. Web http://www.aulatecnologia.com/ del  IES Jerónimo González. (Formato html)










6. Blog de Carlos Vega San Martín. (Formato html)










7. Estructuras en la Kalipedia. (Formato html)
















8. Estructuras de la Editorial SM. (En pdf)










9. Creada por el Colegio Santa María de Orense. Hay diversos apuntes de varios temas




10. Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES Sefarad. Incluye estructuras y mecanismos con actividades. (En pdf)














28 feb 2013

Estructuras. Animaciones

Animaciones para aprender sobre las estructuras.

1. Animación en inglés para conocer los esfuerzos.











2. Formas resistentes. En inglés.















3. Cargas que afectan a las estructuras. En Inglés













4. Estructuras entramadas, Creado por Luis Gil-Guijarro del IES Bahía de Algeciras.








5. Animación de Libros Vivos de SM sobre estructuras.







6. Estructuras.











7.Estructuras y esfuerzos. Animación Flash del Gobierno de Navarra










8. Animación en flash de un puente por el que atraviesa un vehículo con diferentes pesos y en el que podemos ver los esfuerzos que se producen.

3 feb 2013

Los metales. Actividades

1. Metales. Actividades creadas por Melchor Hermosilla Checa del IES María de Molina de Madrid con el programa Lim
 

2. Metales (Herramientas para el trabajo con metales y métodos de fabricación). Actividades creadas por Melchor Hermosilla Checa del IES María de Molina de Madrid con el programa Lim

 




4 ene 2013

Proyecto. Puente levadizo

Este proyecto lo vamos a realizar con los alumnos de 1º de la ESO.
Consiste en un puente levadizo elaborado con diferentes tipos de maderas: listones de madera maciza, aglomerado, contrachapado, varillas. Las uniones se realizan mediante tornillos y las varillas las uniremos con la pistola termofusible. Los listones son reciclados de una vieja cuna por lo que tienen medidas no habituales en el comercio.

Fotos en Picasa


Dibujo en perspectiva isométrica del proyecto.



Descargar el dibujo en perspectiva en formato pdf


Descargar el dibujo en perspectiva en formato svg para modificarlo con inkscape



Los alumnos deben dibujar las vistas (alzado, planta y perfil) del proyecto a escala 1:3. Para ello utilizarán una hoja con cajetín. Para facilitar el dibujo la hoja tiene una cuadrícula de 10 mm.


Descarga de la hoja con cajetín y cuadrícula para vistas en formato pdf


Así mismo dibujaran las piezas (alzado, y si es necesario planta) del proyecto a escala 1:2. Para ello utilizarán también la hoja con cajetín


Descarga de la hoja con cajetín y cuadrícula para el dibujo de piezas en formato pdf



28 oct 2012

La madera. Videos y animaciones

Empalmes en madera. Creado por RaulTecnología.


Acoplamientos en madera. Creado por RaulTecnología.


La industria forestal y el desarrollo sostenible




Obtención de la madera natural


El proceso que sigue la madera desde el árbol hasta que se convierte en un listón o tablero es el siguiente:
  1. Apeo, corte o tala
  2. Transporte
  3. Aserrado
  4. Secado
    • Natural
    • Artificial  
Podemos ver este proceso en el siguiente vídeo:





Fabricación de tableros artificiales

El proceso para obtener tableros artificiales es mas laborioso, ya que implica otras operaciones adicionales (preparación del material, encolado, prensado,...).

Obtención de tablero contrachapado






Obtención de tablero aglomerado y de fibras





Fabricación de papel



27 oct 2012

La madera. Actividades Lim, JClic y otras.

1. Actividades creadas por Melchor Hermosilla Checa del IES María de Molina de Madrid con el programa Lim
 
2. Actividades creadas por Santiago Madrid Mota en su web Tecnoweb

http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/madera/madera_index.htm

3. Actividades creadas por Virgilio Marco Aparicio del IES Tiempos Modernos de Zaragoza.

4. Actividades creadas por Concha Giovanetti Fdez. de Henestrosa del IES Tamujal de Arroyo de San Serván.


5. Actividades creadas por Francisco Javier Aragón Rodríguez del IES Las Flores de Álora (Malaga).

La madera

LA MADERA












Apuntes sobre la madera en Slideshare

Página sobre la madera elaborada por Santiago Madrid Mota del IES Alquibra
http://materialestic.es/tecnologia/webs/tecnoWeb/madera/madera_index.html

Aulatecnologia elaborada por Rosana Álvarez García


Presentación Flash elaborada por José Guillén Granado
https://tecnoloxia2.wikispaces.com/file/view/lamadera.swf

21 oct 2012

Dibujo de piezas y vistas con Sketchup

SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras.
Podemos utilizar este programa para dibujar figuras en perspectiva y ver las vistas de esas piezas de manera muy fácil.
La versión gratuita se pueda descargar en http://www.sketchup.com/intl/es/download/gsu.html
Aquí tienes un video que hemos hecho en el IES María de Molina para aprender a hacer una pieza sencilla.



A continuación debes dibujar con el programa sketchup las figuras que tienes en el archivo de abajo. Dibuja también a mano (utilizando regla si es necesario) las vistas. Colorea tanto el dibujo en perspectiva como las vistas; pinta cada cara de un color.

Piezas en formato pdf

8 may 2012

Mecanismos. Animaciones

Poleas con correa
Las poleas de transmisión son mecanismos que transmiten un movimiento circular entre ejes separados. El sentido de giro de las poleas se puede cambiar según la disposición de la correa.
La relación de transmisión se puede hallar relacionando el diámetro de las poleas.


Engranajes rectos
Los engranajes son piezas dentadas que transmiten el movimiento circular entre ejes cercanos mediante el empuje que ejercen los dientes de unas piezas sobre otras.
La velocidad de las piezas es mayor cuanto menor sea su tamaño. La relación de transmisión se puede hallar relacionando el diámetro de las ruedas dentadas. El sentido de giro se invierte.


Engranajes helicoidales

Los engranajes helicoidales tienen la ventaja que transmiten más potencia que los rectos, y también pueden transmitir más velocidad, son más silenciosos y más duraderos; además, pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten. De sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los rectos, son más caros de fabricar y necesitan generalmente más engrase que los rectos.




Transmisión por cadena

Una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento a las ruedas o de un mecanismo a otro. Los ejes de giro pueden estar relativamente alejados. Se usan para transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o dentro de un motor para transmitir movimiento de un mecanismo a otro.


Piñón cremallera

Una rueda con dientes (piñón) engrana con una barra dentada (cremallera). Transforma el movimiento circular en rectilíneo o viceversa. Es un mecanismo reversible ya que el elemento motor puede ser tanto la cremallera como el piñón.





Leva y seguidor

El sistema está formado por un disco que gira de forma excéntrica y un seguidor que está en constante contacto con el disco. Transforma el movimiento circular en rectilíneo de vaivén. El movimiento sólo se puede transmitir de la leva hacia el seguidor (mecanismo no reversible).












Biela-manivela

La manivela tiene un movimiento circular. Un extremo de la biela tiene un movimiento de vaivén y el otro lo tiene circular. Transforma el movimiento circular en rectilíneo de vaivén o viceversa.





Tornillo sin fin
Fíjate en la gran reducción de velocidad que produce este mecanismo sobre el eje de salida. El movimiento sólo se puede transmitir del tornillo hacia la rueda dentada (mecanismo no reversible). Los ejes de giro se cruzan formando un ángulo de 90º.

Fuente: Wikimedia

Twitter Facebook Tuenti LinkedIn gmail Favorites More