Aquí puedes acceder a un libro de Edilin que incluye teoría y actividades de electricidad. Se tratan los fundamentos de la electricidad y la representación de circuitos eléctricos con símbolos
A continuación tienes material que debes realizar en casa durante los días que estemos sin clases presenciales. ACTIVIDAD 4
Vamos a montar unos circuitos eléctricos con un simulador online.
Accede a: https://playcanv.as/p/t4oNMR9h/
Debes colocar cada componente y probar que el circuito funcione,
De cada circuito que hagas tienes que sacar una imagen de la pantalla con el circuito funcionando (hay 5 circuitos)
Puedes sacar imágen del circuito hecho y funcionando con el ordenador usando "Recortes" o con una foto del móvil.
Debes enviar las 5 fotos con los ejercicios realizados.
Nota:
El
símbolo de la bombilla en vez de ser un círculo con una cruz es un
círculo con una raya y medio círculo en el centro (es el símbolo que
utilizan en Estados Unidos).
El símbolo del led es un tríangulo con una raya perpendicular en la punta. ACTIVIDAD 3
Debes acceder a la dirección: https://mariademolina.blogspot.com/2020/04/edilim-electricidad-basica-2.html
y realizar las actividades sobre circuitos electricos básicos y la Ley de Ohm.
Al final me mandarás una imagen del resumen de las actividades que has realizado.
Puedes mirar este vídeo para saber como lo tienes que hacer y mandar. https://drive.google.com/file/d/1ZnLzU1PJLCGoQogsTGqlqpufHrRTbP8O/view?usp=sharing
ACTIVIDAD 1 Tienes
3 opciones para hacer las actividades:
Puedes descargar el documento y hacerlo en tu ordenador. El documento se puede abrir con Word o Writer en tu ordenador e incluso puedes utilizar el editor Documentos de Google. Para los dibujos deberás hacerlos en papel y sacar una foto que incluirás donde corresponda. En este caso enviarás el documento a mi correo.
Puedes imprimirlos y
realizar los ejercicios a mano. Enviarás a mi correo fotos de las hojas con los ejercicios resueltos.
También puedes copiar solo los enunciados de los ejercicios y
contestar todo a mano. Enviarás a mi correo fotos de las hojas con los ejercicios resueltos.
En cualquier caso deberás enviar los trabajos a mi correo melchorhermosilla@iesmariademolina.net. Puedes enviar los ejercicios aunque no has acabado todos para que los corrija y te diga si vas bien o estás haciéndolos mal. También me puedes consultar cualquier duda que te surja.
Explicaciones teóricas para aprender sobre las estructuras.
1. Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES "Santa María de Alarcos" (En pdf)
2. Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES Isleta de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) . (Resumen de 2 hojas en pdf)
Web : http://www.freewebs.com/pazair66/
3. Creada por Pedro Landín. CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (Placeres, Pontevedra). Hay diversos apuntes de varios temas
4. Estructuras. aplicadas a un puente levadizo. Realizado por Francisco José Navarro García. (Formato html)
2. Metales (Herramientas para el trabajo con metales y métodos de fabricación). Actividades creadas por Melchor Hermosilla Checa del IES María de Molina de Madrid con el programa Lim
Este proyecto lo vamos a realizar con los alumnos de 1º de la ESO.
Consiste en un puente levadizo elaborado con diferentes tipos de maderas: listones de madera maciza, aglomerado, contrachapado, varillas. Las uniones se realizan mediante tornillos y las varillas las uniremos con la pistola termofusible. Los listones son reciclados de una vieja cuna por lo que tienen medidas no habituales en el comercio.
Los alumnos deben dibujar las vistas (alzado, planta y perfil) del proyecto a escala 1:3. Para ello utilizarán una hoja con cajetín. Para facilitar el dibujo la hoja tiene una cuadrícula de 10 mm.
Acoplamientos en madera. Creado por RaulTecnología.
La industria forestal y el desarrollo sostenible
Obtención de la madera natural
El proceso que sigue la madera desde el árbol hasta que se convierte en un listón o tablero es el siguiente:
Apeo, corte o tala
Transporte
Aserrado
Secado
Natural
Artificial
Podemos ver este proceso en el siguiente vídeo:
Fabricación de tableros artificiales
El proceso para obtener tableros artificiales es mas laborioso, ya que implica otras operaciones adicionales (preparación del material, encolado, prensado,...).