La perspectiva es el intento de dibujar en una sola representación y
sobre el papel, que únicamente posee dos
dimensiones, objetos que tienen tres dimensiones.
Existen diferentes formas de representar un objeto. Entre los más utilizados tenemos: la perspectiva caballera, la perspectiva axonométrica (estudiaremos únicamente la isométrica), la cónica y los planos acotados.
PERSPECTIVA CABALLERA
En la perspectica caballera se comienza dibujando los tres ejes, dos de ellos forman 90º y el tercero 135º con los anteriores. La pieza en este tipo de representación suele distorsionarse. Por eso se aplica un coeficiente de reducción para corregirlo (entre 0,5 y 0,6).
Es fácil de realizar porque la parte frontal de la pieza en caballera coincide con el alzado de las vistas.


PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
En la perspectiva isométrica, sin embargo los tres ángulos son iguales, 120º. Normalmente se dibuja la planta del objeto en el “suelo” de la pieza y luego se empieza a “subir” la pieza.

EJERCICIOS
1. Modelado de piezas en 3D a partir de las vistas. (Varios niveles)
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
2. Dibujo de piezas en perspectiva isométrica a partir de las vistas coloreando una retícula.
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
3. Dibujo de piezas en perspectiva isométrica con líneas Nivel 1
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net

4. Dibujo de piezas en perspectiva isométrica (rectas y curvas) (en Flash)
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
Debes dibujar, utilizando la aplicación flash anterior, los dibujos en caballera de la siguiente lámina.
Debes copiar las piezas pero dibujándolos en isométrica y teniendo en cuenta el tamaño en cuadritos de los dibujos.
Descargar imagen aquí
Existen diferentes formas de representar un objeto. Entre los más utilizados tenemos: la perspectiva caballera, la perspectiva axonométrica (estudiaremos únicamente la isométrica), la cónica y los planos acotados.
PERSPECTIVA CABALLERA
En la perspectica caballera se comienza dibujando los tres ejes, dos de ellos forman 90º y el tercero 135º con los anteriores. La pieza en este tipo de representación suele distorsionarse. Por eso se aplica un coeficiente de reducción para corregirlo (entre 0,5 y 0,6).
Es fácil de realizar porque la parte frontal de la pieza en caballera coincide con el alzado de las vistas.


PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
En la perspectiva isométrica, sin embargo los tres ángulos son iguales, 120º. Normalmente se dibuja la planta del objeto en el “suelo” de la pieza y luego se empieza a “subir” la pieza.

EJERCICIOS

Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
4. Dibujo de piezas en perspectiva isométrica (rectas y curvas) (en Flash)
Elaborada por Fernando Ortiz de Lejarazu en su web http://www.educacionplastica.net
Debes dibujar, utilizando la aplicación flash anterior, los dibujos en caballera de la siguiente lámina.
Debes copiar las piezas pero dibujándolos en isométrica y teniendo en cuenta el tamaño en cuadritos de los dibujos.
Descargar imagen aquí